LAS MADRINAS Y LOS PADRINOS CONTRIBUYEN AL FUTURO DE MÁS DE 443 NNAJ, SUS FAMILIAS Y COMUNIDADES
Únase para darle una oportunidad a los niños de hacer realidad sus sueños y su proyecto de vida.
AL APADRINAR RECIBEN
PADRINO
- Información particular de su ahijado.
- Información de las actividades llevadas a cabo en las sedes.
- Invitación para asistir a la Bienal de Artes.
- Invitación a conocer la sede dónde se encuentra su ahijado.
AHIJADO
- Talleres de formación lúdico-artísticos como artes plásticas, música, danza, proyecto de vida y deporte, para reconocer sus talentos.
- Una alternativa para la ocupación del tiempo libre de una forma constructiva, segura y provechosa.
- Refuerzo escolar para obtener mejores resultados en el estudio y promoción del amor por la lectura.
- Posibilidad de aplicar al fondo de becas de educación superior de la Fundación.
- Refrigerio balanceado en las sedes de Ciudad Bolívar y Usaquén. Almuerzo y refrigerio en la sede de Soacha.
- Afecto y reconocimiento por parte de un equipo interdisciplinario que, con el trabajo diario y ejemplo, motivan su autoestima, seguridad y conocimiento de sí mismos.

APÓYENOS PARA SEGUIR AUMENTANDO NUESTRO IMPACTO



Más de
NNAJ beneficiados
Más de
talleres de formación
Más de
refrigerios nutritivos
TESTIMONIOS DE NUESTROS PARTICIPANTES
PREGUNTAS FRECUENTES
Los recursos recaudados se utilizan para el pago de orientadores de arte, música, danza y deporte, refuerzo escolar, asistencia psicosocial, alimentación balanceada en refrigerios y almuerzos, materiales lúdicos y pedagógicos, programas de prevención y promoción de salud, escuela de padres, mantenimiento de centros de cómputo, bibliotecas e infraestructura física de las tres sedes (Soacha, Ciudad Bolívar y Usaquén).
Los participantes reciben talleres de artes plásticas, música, deporte, danza, formación ciudadana, proyecto de vida, asistencia psicosocial, refuerzo escolar y refrigerio nutrivio.
Los proyectos de vida de los niños en Colombia son afectados por el embarazo adolescente, la vinculación en actividades criminales y la deserción escolar.
Al apadrinar a un niño que vive en condiciones de vulnerabilidad usted tiene la oportunidad de ser parte de su vida para que pueda afrontar y construir con mayores recursos su proyecto de vida.
Donar en dinero o en especie.
Compartir esta información para que más personas se unan a nuestra causa.
Hacer voluntariado.
Adquirir bonos de cumpleaños, condolencias y nacimiento.
Adquirir productos para su empresa con “Responsabilidad Social Empresarial”, ( visite nuestro catálogo en _ )
Ofrecer actividades lúdicas y educativas que les permitan a las niños ampliar su visión del mundo.
Sí. La Fundación genera un certificado de donación que se puede expedir para deducciones de renta según el artículo 126-2 del Estatuto Tributario.
Para que el equipo de la Fundación genere este documento, el donante debe hacer la solicitud al correo electrónico info@proyectodevida.org y este se enviará en los siguientes cinco días hábiles.