LOS PROYECTOS DE VIDA DE LOS NIÑOS Y JÓVENES EN COLOMBIA SE ESTÁN VIENDO FRUSTRADOS POR LAS CRECIENTES CIFRAS EN EMBARAZO ADOLESCENTE, INCURSIÓN EN ACTIVIDADES CRIMINALES Y DESERCIÓN ESCOLAR EN COLOMBIA.

INCURSIÓN EN ACTIVIDADES CRIMINALES
46,5% de los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes estuvo en el sistema de protección del Estado.
ICBF,2019

EMBARAZO ADOLESCENTE
10,4% Incrementaron los nacimientos de madres de 10 a 14 años entre el 2020 y 2021, pasando de 3.517 a 3.884 casos.
DANE, 2020
CÓMO LO HACEMOS
Con programas formativos, proyectos artísticos y actividades complementarias basadas en valores. Fortalecemos el desarrollo de habilidades trascendentes, cognitivas, emocionales, sociales y físicas.
NUESTRA METODOLOGÍA
Desde su fundación, Proyecto de Vida desarrolla metodologías para que los NNAJ se apropien de su proceso de formación y visualicen un sentido de vida que les permita realizarse en el futuro como personas íntegras.
Se apoya en el humanismo y antropología filosófica.
Respeta la individualidad, libertad, dignidad y trascendencia.
Se enmarca en principios éticos que relacionan desarrollo individual con problemas del entorno social y ambiental.
Fortalece a las familias en valores, habilidades y responsabilidades.
Protege sus derechos, así como el desarrollo de sus talentos y capacidades.
HACEMOS TALLERES DE
Arte

Deporte

Danza

Música

Proyecto de Vida

LO ESTAMOS LOGRANDO
AREAS DE INTERVENCIÓN
COGNITIVA
Ejercitar las funciones cerebrales para mejorar la expresión verbal, la memoria, imaginación, atención, concentración y creatividad.
FÍSICA
Fomentar la importancia de buscar el desarrollo consciente y responsable de su cuerpo.
EMOCIONAL
Reconocer sus emociones y sentimientos y expresarlos positivamente.
SOCIAL
Habilidades para vivir en sociedad.
TRASCENDENCIA
Desarrollar conocimiento de sí mismos, proyección hacia el futuro, creatividad y lazos afectivos que les permitan dejar huella.
COGNITIVA
Ejercitar las funciones cerebrales para mejorar la expresión verbal, la memoria, imaginación, atención, concentración y creatividad.
FÍSICA
Fomentar la importancia de buscar el desarrollo consciente y responsable de su cuerpo.
EMOCIONAL
Reconocer sus emociones y sentimientos y expresarlos positivamente.
SOCIAL
Habilidades para vivir en sociedad.
TRASCENDENCIA
Desarrollar conocimiento de sí mismos, proyección hacia el futuro, creatividad y lazos afectivos que les permitan dejar huella.
ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS
Busca realizar procesos de construcción de memoria histórica, convivencia pacífica y reconciliación a través del teatro, como una alternativa para realizar cambios culturales enfocados en la construcción de culturas de paz.
Se centró en la combinación de actividades que promueven la representación del género femenino en áreas de educación superior que involucran la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Contribuyó al fortalecimiento de habilidades socioemocionales y valores a niñas y niños entre los 6 y 11 años de edad.
Mediante talleres artísticos y deportivos se buscó reducir la violencia intrafamiliar, social, de género y abuso sexual entre niñas y niños.